Skip links

¿Cómo usar las redes sociales para marketing?

Imagina que tienes ganas de ir a comer a un lugar al que jamás has ido, ya sea para cambiar los lugares a los que siempre vas o porque estás en una ciudad que no conoces.

Normalmente, ¿Qué es lo primero que haces?

Tal vez pidas recomendaciones a tus conocidos o ya sepas qué tipo de comida se te antoja, pero lo más seguro es que tomes tu celular y busques en alguna aplicación como:

  • Foursquare
  • Google Maps
  • Trip Advisor
  • Yelp
  • Y más

Una vez que tienes los resultados de tu búsqueda, probablemente decidas acomodarlos por valoración, por precio o por cercanía y vas a dar click a los que te llamen la atención para ver las fotografías y leer los comentarios de quienes ya lo probaron.

De los que entren a tu top 3, vas a buscar directamente su sitio web o, en su defecto, página de Facebook.

Pero ¿Qué pasaría si no tiene página de internet? ¿Facebook tampoco?

O, lo tiene pero hace 2 años no publica nada…

Tiene 5 fotos, 3 son de su ‘logotipo’ y 2 de las mesas, ninguna de su comida.

Por el contrario, buscas tu segunda opción y además de una página web limpia, con información del menú, horarios, etc…

Tiene Facebook e Instagram con fotografías de la comida, con comentarios de gente diciendo lo bueno que es y, las quejas que hay, están respondidas pidiendo disculpas y prometiendo mejorar.

¿A cuál irías?

Tal vez, el primero sea de mucho mejor calidad pero…

¿Te lo está transmitiendo?

El más reciente estudio de Venta Online realizado por la AMVO, nos dice que la tendencia del mercado mexicano es cada vez más omnicanal.

Esto nos habla de la coherencia que tenemos que tener como empresas en cada punto de contacto que hagamos con el cliente, físico o digital.

Las estrategias de contenido son cada vez más frecuentes para empresas de diferentes sectores, debido al éxito en la respuesta de los usuarios.

Las redes sociales más utilizadas son Facebook (Incluido Messenger), Instagram y Twitter con poco más de 3.5 mil millones de usuarios.

El principal objetivo de tener presencia en redes sociales como marca debería ser la interacción con tu mercado; lo que te permite no solo generar cercanía con tu público sino conocer sus opiniones y preferencias de primera mano y así segmentar mejor contenido y oferta.

Debido al número de empresas que están adoptando estas estrategias, puede resultar intimidante comenzar.

La clave es resaltar frente a todas las demás marcas con contenido original.

Es por eso que es importante tener las herramientas necesarias para analizar el nivel de engagement que está teniendo la competencia y compararlo con el nuestro, entender qué estamos haciendo bien y qué no está teniendo tan buena respuesta y debemos modificarlo.

La clave es estar listos para cambiar constantemente nuestro contenido, será nuestro público quien nos estará indicando el rumbo que debemos tomar de acuerdo a sus preferencias.

Recuerda que de nada sirve que te guste a ti el contenido si el público no está reaccionando a él.

Pero ¿Cómo generar publicaciones que atraigan?

Te dejo 6 consejos que te serán útiles a la hora de planear tu contenido:

Analiza la audiencia y el mercado

¿Qué hacen otras empresas de tu giro? ¿Hay alguna empresa en otro país que sea similar a la tuya y que tenga una presencia fuerte en redes sociales?

Reitero la importancia de analizar sus publicaciones en las diferentes redes sociales que tengan y revisa qué tipo de publicaciones y qué redes son las que mejor interacción tienen, así como las que no.

¿Tu competencia es buena en esta estrategia?

Revisa qué puedes hacer diferente, cómo puedes lograr capturar a tu mercado y generar que confíen en ti.

Puede ser que a algunas marcas les funcione más Twitter mientras que otras tienen la mejor respuesta en Linkedin.

Planea la parrilla de contenido para redes sociales

Para que las cosas salgan bien, es necesario que tu CM enliste las publicaciones que realizará al menos durante el mes.

Aquí deberás contemplar días festivos, fechas especiales, promociones, lanzamiento de nuevos productos, eventos de tu industria, etc.

Analiza mes con mes qué tipo de contenido tiene mejor respuesta en qué día de la semana (probablemente los viernes te funcione algo más interactivo como encuestas o trivias).

Si vas a necesitar diseños o ediciones de fotos especiales que vayan con tu identidad, cuida solicitarlos con tiempo, así como si vas a poner contenido diferente en cada red (un tweet no lleva el mismo tiempo en hacerse que un video en YouTube).

Interactúa con tu comunidad y usuarios

Como lo mencioné al inicio, una de las razones más importantes de tener presencia en redes sociales es la cercanía y la comunicación que puedes tener con tu mercado.

Por ello es de vital importancia que no los ignores.
Reacciona a sus comentarios.

Si etiquetan a un amigo suyo, dales like y participa en la conversación.

Si te preguntan, responde.

Si opinan algo positivo sobre ti, agradécelo.

Si se quejan, identifica qué puedes hacer para mejorar su experiencia y comunícaselos.

Si tienen opiniones negativas pero sale de tu control, demuéstrales que quisieras tener la oportunidad de cambiar esa opinión.

Recuerda que tus clientes son tus mejores promotores, además de que en las redes sociales todo es público y lo que respondas o dejes de responder lo verá no solo quien te comentó.

Si vas empezando, es probable que no tengas tanta interacción como otras marcas más grandes, por ello es muy importante que generes contenido que invite a tus seguidores a opinar, a participar, a compartir lo que pongas y poco a poco logres esa comunicación constante con ellos.

Qué tus publicaciones sean enfocadas y originales

No importa qué tipo de contenido decidas publicar, la voz de marca o la dirección que quieras darle a tus redes sociales, es muy importante que seas creativo y que publiques contenido original.

No copies lo que otros están poniendo a menos que hagas mención de dónde lo obtuviste y, si decides hacerlo, que no sea en todas tus publicaciones.

Nadie es más experto en tu marca que tú y debes demostrarlo en tu comunicación.

Ayuda a tu Community Manager y dale información de calidad que pueda traducir en publicaciones y que además atrape a tu público.

Identifica qué temas pueden serles de utilidad que capture su interés y que los haga pensar en ti como un referente cuando necesiten consultar información de tu industria.

Evita saturar de texto las imágenes que subas y cuida que tus copys (texto de las publicaciones) sean breves y al punto; si es mucho lo que quieres decir, recurre a un blog y después publícalo en tus redes.

Evita hacer publicidad tradicional

Muchas redes sociales tienen la opción de anuncios pagados (Ads) que te ayudan a tener mayor alcance y difusión dependiendo de los objetivos que quieras lograr, pero ese es otro tema completamente separado a las publicaciones de contenido en redes sociales en las que generalmente haciendo una buena segmentación de tu mercado objetivo y un mensaje correcto es suficiente.

Cuando publiques acerca de tus productos o servicios, enfócate en hablar sobre los beneficios que le aporta a tu cliente.

Cómo encaja en su día a día, cuenta una historia o apóyate de una estrategia de ‘influencers’ o voceros de marca que sustenten la calidad de tus productos.

De nada sirve que tú como marca hables de lo maravilloso que eres, porque no podrías decir lo contrario.

No publiques tu lista de precios diciendo ‘tenemos 2×1 en estos productos esta semana’.

Si vas a dar a conocer una promoción, primero explícale a tu público por qué querría comprarlo (de preferencia planea más de 1 publicación sobre esto) y sólo compleméntalo con la promoción.

‘Mi producto te va a ayudar, tiene estos beneficios.

Ahora que ya te hice ver que lo quieres, aprovecha que tiene descuento.’

Espero que estos consejos te ayuden a definir tu estrategia de redes sociales, no olvides que cada marca tiene un objetivo distinto y es importante que enfoques tu contenido en alcanzar el tuyo usando los medios correctos.

Si quieres recibir ayuda de un equipo experto en marketing digital que te ayudarán a tener una estrategia exitosa puedes agendar una consultoría con nosotros llenando el siguiente formulario:

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag