Steve Jobs dijo en una ocasión que:
— "El diseño no es solo lo que se ve o lo que se siente. El diseño es cómo funciona."
Todo a nuestro alrededor tiene diseño y este está al servicio de las personas.
Si consideramos que el 80% de tus compradores en línea son altamente impactados por el diseño de tu tienda, necesitas aprovecharlo para que impacte en tus ventas.
Para iniciar me gustaría definir tres conceptos:
- Diseño
- Diseño Gráfico
- Comercio Electrónico
¿Qué es diseño?
Cada decisión que tomamos los seres humanos tratando de resolver nuestros problemas está basada en diseño.
Piensa en el momento en el que te alistas para el trabajo, la escuela, la forma en que te vistes y cómo preparas tu café.
Todas son decisiones intencionales que tomas para “diseñar tu día”.
Diseñar es un proceso que inicia al imaginar, luego planear y finaliza con la creación de “algo”, que puede ir desde la señal que te indica el camino a seguir o cómo abrir una puerta, hasta un hermoso edificio, un avión, un sitio web, un promocional y cualquier otra cosa a nuestro alrededor.
Se trata de crear soluciones para las personas, existe desde que los primeros humanos crearon las primeras herramientas.
¿Qué es diseño gráfico?
Según el Instituto Americano de las Artes Gráficas (AIGA), la definición de diseño gráfico es:
— "El arte y la práctica de planear y proyectar ideas y experiencias con contenido visual y textual."
Cuando piensas acerca de diseño gráfico, piensas en folletos coloridos y publicidad que capta tu atención.
Pero el diseño gráfico va mucho más allá…
Hablamos de imágenes, de una marca y un mensaje que comunican a tus clientes. El diseño gráfico a través de elementos visuales será tu mejor aliado para comunicar ideas a tus clientes.
Alexandros Clufetos lo expresa de esta forma:
«El diseño gráfico ayudará al fabricante a conectar con el consumidor, transmitiendo el mensaje de un proyecto, evento, campaña o producto. El diseño gráfico es usado por las empresas para promover y vender sus productos usando campañas visuales.»
Elementos del diseño gráfico
Para entender mejor lo que es diseño gráfico necesitamos conocer las partes que crean el proceso del mismo, tales como: color, líneas, figuras, textura, tipografía, tamaño y concepto. Todos esos elementos son utilizados por el diseñador gráfico para crear un buen diseño que contará una historia y ayudará a llevarla a tu audiencia meta.
Tipos de diseño gráfico
Existen múltiples variantes o funciones en el diseño gráfico, tales como:
- Diseño UI/UX
- Diseñador Web
- Diseño de Animación
- Diseñador Multimedia
- Diseñador de aplicaciones
¿Qué es el comercio electrónico?
— "El comercio electrónico o venta en línea es un término que se refiere a la compra/ venta de producto o servicios por medio del internet que generan una transferencia de dinero del cliente hacia la empresa."
En pocas palabras, la compañía Shopify (shopify.com) lo describe como «cualquier transacción comercial que ha sido facilitada mediante el internet.»
En estos días más y más compañías están vendiendo sus productos usando al internet y el futuro luce aún más prometedor.
Como dato histórico, en el año 1994 vimos la primer “venta a través de internet” cuando un hombre vendió un CD a un amigo suyo utilizando NetMarket (una plataforma de retail de Estados Unidos).
Desde entonces podemos hablar de un gran incremento de ventas y evolución del comercio electrónico, cuya expectativa de crecimiento es de mas de $27 trillones de dólares en ventas para 2020.
Existen 4 tipos de comercio electrónico:
- B2C — Business to consumer
- B2B — Business to business
- C2C — Consumer to consumer
- C2B — Consumer to business
El buen diseño de un comercio electrónico
Ahora que tenemos la definición de estos 3 pilares, —¿Cómo podríamos aplicar un buen diseño a un negocio de e-commerce?— Si buscas en Google ‘diseño web’ o ‘diseño gráfico’ verás muchos resultados de empresas y freelancers que están ofreciendo estos servicios a sus clientes.
Como escribí en artículos anteriores, tu imagen en internet es muy importante.
Ahora piénsalo como dueño de un sitio de e-commerce, necesitarás presentar tu producto a los clientes. Si estás buscando comprar un par de zapatos en internet, te sorprenderás al ver cuántas tiendas y retailers están tratando de venderte.
En primer lugar, ser un diseñador web no sólo es saber cómo codificar, se trata de proporciones, usar los colores correctos y tipografía y jugar con el diseño de la plantilla y la lista sigue.
Una compañía que está vendiendo diseño web o de e-commerce, tendrán en su equipo diversos desarrolladores y diseñadores.
El equipo de diseño (y aquí se incluyen también diseñadores UI y animadores) presentarán el diseño a los desarrolladores para que lo lleven a cabo, que sea funcional.
Piénsalo como una simbiosis entre desarrolladores y diseñadores. En otras palabras, tener un diseño profesional para tu comercio electrónico es crucial.
Con millones de sitios de comercio electrónico en internet, tu imagen de marca es el elemento más importante. Piensa en los clientes que verán tu banner, volante, anuncio, landing page, etc.. en menos de 5 segundos y decidirán si siguen ahí o se van.
Hay cientos de plantillas y plataformas gratuitas, pero todas son genéricas, por ello querrás añadir el toque personal que represente a tu negocio. El diseño completo necesita ser compacto y usar la paleta de colores y fuentes de tu manual de marca.
El color es crucial en diseño gráfico y tiendas en línea, necesita representar no solo a tu marca sino a tu industria.
Necesitarás usar correctamente la gama de colores de acuerdo a tu público meta. Por ejemplo, sería un error vender productos para hombres usando principalmente el color rosa.
Cada color transmite una emoción (hablaremos de esto más adelante) y necesitas usar los mismos colores en todo el sitio web y todos los elementos que lo conformen (ej. banners).
Otro elemento para un buen diseño en e-commerce es la jerarquía visual.
Deberás usar una misma tipografía en el texto, distinguir el título, subtítulos y cuerpo. La página principal y los banners deben ser lo más representativo de tu sitio web; un buen diseño aumentará tus ventas.
Piensa que es como si dejaras entrar al cliente a tu casa, la primera impresión es la que cuenta.
El menú de navegación debe ser sencillo y llamativo para que el cliente explore las diferentes categorías de tu tienda y compre.
Evita usar tipografía difícil de leer o íconos que no se entiendan. Otro elemento clave es que las páginas de producto, debe ser limpia y legible, el usuario debe poner atención en el producto que vendes, así que presta atención en la imagen (lo ideal es contratar a un fotógrafo profesional) y subir fotografías que muestren el producto desde diferentes ángulos.
Otro elemento gráfico en el comercio electrónico es el CTA (Call to action o llamada a la acción). Generalmente son botones con mensajes como:
Generar Orden
Enviar formulario
Comprar ahora
Deben resaltar y llamar la atención; usa colores que contrasten pero que vayan de acuerdo con la paleta de colores del resto de tu sitio.
También debemos poner atención a los elementos gráficos y visuales (involucrando a los diseñadores UI/UX).
La idea es mantener el sitio limpio, usando imágenes grandes y llamativas en tus productos principales, que hablen por sí mismos. Si buscamos sitios de hace 10 o 15 años, podremos ver la diferencia con los fondos saturados y colores locos.
Un mal diseño gráfico de tu comercio electrónico no solo se verá mal, sino que bajará el nivel de confianza que te tienen tus clientes potenciales.
Los gráficos deben ser de alta calidad pero no demasiado pesados para la web, piensa en la velocidad de carga y un diseño responsivo (de acuerdo a estudios, la tendencia es que más usuarios accedan desde el móvil y menos desde la computadora).
Si usas un gráfico de 10MB, la carga será lenta y es poco probable que el usuario se quede en tu sitio.
Pongamos como ejemplo a Apple, Asus o Lenovo, usan imágenes grandes y llamativas para atraer tu atención. Con ayuda de software de diseño gráfico, puedes ver lo sofisticado de su producto y al final hay un Call To Action para comprarlo.



Un buen diseño también tomará en cuenta patrones de visualización de páginas, como el patrón F o el patrón Z; los usuarios verán de abajo hacia arriba la página.
Generalmente los usuarios buscarán primero el elemento más grande en tu página web.
Para que los gráficos llamen la atención, debes dejar que tu página ‘respire’ y no temerle a los espacios en blanco.
De igual forma, un buen diseño incluye íconos y símbolos que guían al usuario en la dirección esperada.
Los gráficos y otros elementos visuales están asociados a emociones del usuario (positivas o negativas), así que debes pensar en el balance correcto.
De acuerdo con Hubspot los gráficos coloridos atraerán más del 80% de usuarios.
Así que, si solo tienes información en tu sitio, después de 3 días solo el 10% de los usuarios recordarán la información; pero si incluyes imágenes o infografías, el 65% de usuarios lo recordará.
Resumiendo: el diseño visual y los gráficos en tu página convertirán las visitas en ventas.
Tomemos un viaje al pasado y veamos el caso de Amazon, creo que todos estamos familiarizados con este gigante del comercio electrónico.
Amazon es sinónimo a comercio electrónico.
Es el retailer más grande a nivel mundial, tal vez siendo su único competidor Alibaba que opera la mayoría de los mercados en China, Asia del Sudeste e India, pero no podemos hablar de un nivel global.
Además de los gigantes Amazon y Alibaba, también existe Zalando originario de Alemania, que opera en Europa; o Mercado Libre de Argentina, que operan en la mayor parte de Latinoamérica.
Volviendo a Amazon, se fundó en 1994 por Jeff Bezos, cuando dejó una firma en Wall Street y se fue a Seattle, WA.
En 1995 comenzó como una tienda de libros en línea y ahora venden casi cualquier cosa y se convirtieron en líderes de comercio electrónico.
El nombre Amazon surge del río más grande en la Tierra, exótico y diferente; esa fue la idea de Bezos, crear algo diferente y ser el retailer más grande en el mundo.
El logo de Amazon cambió algunas veces a lo largo de los años, comenzando por una letra A con una forma de río en él hasta 2012, cuando el diseñador Turner Duckworth que conecta con la ya conocida ‘sonrisa’ naranja las letras A a la Z, que dan a entender que puedes encontrar todo en el Marketplace.

Evolución del logo de Amazon
Cuando hablamos del sitio, ha cambiado muchas veces en sus 25 años de historia, pero la estructura sigue siendo la misma: imágenes grandes y llamativas como principales, categorías limpias y llamadas a la acción.
La navegación es sencilla y atractiva para el usuario, lo que la convierte en una delas marcas más confiables en el mundo.


