¿Ya estás familiarizado con estos conceptos?
Si no, quédate a leer. Con esta información podrías decidir cuál es la opción más adecuada para tu negocio y su respectiva gestión de inventarios.
Antes de comenzar, repasemos un poco sobre la gestión de inventarios:
¿Qué es la gestión de inventarios?
"La gestión de inventarios, es el control de flujo de productos y servicios dentro de una organización. Es muy relevante ya que, la manera en cómo esta se organiza se ve impactada directamente sobre la cadena de suministro, hasta el punto de poder hacer fracasar un negocio."
Si el nivel de inventario no es correctamente gestionado, este puede ser de gran peso para el flujo de efectivo, pues habría pérdidas de tiempo, así como ineficiencia en el suministro y en los ciclos de venta.
Por si fuera poco, se incrementarían los costes de mantener el stock y, a causa de todo esto, fallaría mucho el servicio al cliente y como consecuencia, habría una cantidad importante de ventas perdidas.
La gestión de inventarios es una parte fundamental del negocio en la que nadie quiere tener problemas. Sin embargo, aunque a veces se desconozcan o no sean tan notorios, existen.
Para que tu compañía no pase por estas dificultades, te presento el método de gestión de inventario que hoy en día le da soporte a muchas empresas y organizaciones, el dropshipping.
¿De que se trata el dropshipping?
"El dropshipping es un método en el que no es necesario que la tienda tenga físicamente los productos que vende y, cuando la misma vende un producto, realiza la compra a su proveedor y hace que el pedido se le envíe directamente al cliente."
Como podrás imaginarte, esta modalidad tiene muchos pros:
Ventajas del dropshipping
Fácil comienzo
Gestionar un negocio de comercio electrónico es mucho más fácil debido a que:
- No lidias con productos físicos
- No requieres almacén
- La espera del producto es nula
- No pasa por tu empresa
- Entrega directa al consumidor final

Menor inversión de capital
Ya que no se requiere un espacio físico para guardar los productos ni para invertir en stock, la inversión de capital es menor a la de otra clase de hacer negocios.
El dinero que inviertas se limitará a contar con una plataforma de venta en línea y una estrategia de comunicación para difundir la marca.

Posibilidad de amplio catálogo
Con la intención de cubrir las necesidades y los deseos de tu clientela, se puede hacer un catálogo bastante extenso. Sigue siendo importante que definas un nicho, pero la cantidad de productos a ofrecerles no será una limitación.

Práctica escalabilidad
Con un negocio tradicional, si recibes el doble de pedidos de lo normal, normalmente tendrías que realizar el doble de trabajo.
Sin embargo, al contar con proveedores de dropshipping, la mayor parte del proceso de pedidos extras será realizada por los proveedores; lo cual te permitirá expandirte a un menor costo.
Los negocios que utilizan dropshipping son fácilmente escalables en relación a los negocios de comercio electrónico tradicionales.

Todos estos beneficios aportan para que el dropshipping sea un modelo muy atractivo para negocios que inician o bien, para negocios que ya se encuentran establecidos.
Sin embargo, también existen factores que no son tan benéficos. Te los mencionamos a continuación.
Desventajas del dropshipping
Menores márgenes de ganancia
Como con el dropshipping no te ocupas de todos los procesos de la venta, tus márgenes de ganancia dependen en gran medida de tus proveedores.
Pero no todo está perdido, si tu marca tiene notoriedad, tu sitio online tiene el tráfico suficiente y aparte de todo tienes capacidad para la negociación, tus márgenes de ganancia pueden ser muy favorables.

Deficiencias en al atención al cliente
Al no controlar directamente los productos, los tiempos de envío no siempre son los acordados, esto puede ocasionar una percepción de servicio al cliente mala o deficiente.
Pero hay alternativas. Es posible equilibrar los puntos débiles de la atención al cliente con otras acciones que le hagan sentir a tu clientela que te preocupas por ellos.
Para esto podrías brindar información clara y transparente sobre tiempos de envío y demás políticas.

Falta de distinción
Al tener tu propia tienda en línea, puedes crear una marca propia y, por ende, una opción de mercado que se diferencia de las demás tiendas online.
Sin embargo, con el modelo dropshipping estás vendiendo un producto que otras 30 tiendas pueden estar vendiendo también.
Por esto es importante desarrollar estrategias de diferenciación y posicionamiento, así el usuario te escogerá a ti en vez de a las otras 20 o 30 opciones existentes.

Consejos al decidir implementar el Dropshipping
Elige bien tu producto y nicho
Una vez que has decidido adoptar el método dropshipping, es importante estudiar la competencia e investigar cuántas tiendas están vendiendo el producto, porque si lo que vendes tiene alta oferta, la competencia será brutal y el beneficio será escaso.

Consigue a los mejores proveedores
Algo importante que debemos considerar al adoptar el modelo dropshipping es la elección de proveedores profesionales y de confianza, que vayan de la mano con las necesidades de tu e-commerce.
Para esto debes hacer una investigación periódica y no solo dejarte llevar por lo que él o ellos —tus proveedores— te dice. Algunos puntos a considerar son los siguientes:
Ubicación del almacén del proveedor
Es decir, si este está en el mismo país. Así evitarás problemas aduanales y disminuirás el tiempo de entrega para tus clientes.
Realización de packaging
Esto es, que los productos que vendes no incluyan el logotipo de tu proveedor.
Gestión de envío
Al respecto de esto debes saber si los envíos incluyen factura en los mismos y si las devoluciones de los productos corren a su cargo.

Haz óptimas negociaciones
Si bien es importante negociar un buen precio de los productos con los proveedores para obtener un mayor margen de ganancia, también es importante negociar los plazos de entrega de productos con los clientes.

Invierte tiempo en tu SEO
Normalmente es muy complicado posicionar a tu tienda con el sistema dropshipping porque todas las demás suelen tener las mismas descripciones en cada producto.
Por ello, saber algo de SEO te será de gran utilidad. De esta manera podrás diferenciarte de otras empresas y destacarte en el buscador de Google.

Haz o invierte en marketing
Un punto muy importante es hacer una inversión de marketing digital, esto para incrementar el tráfico y las conversiones a tu tienda.

Cerciórate de la satisfacción de tus clientes
Si bien sabemos que el proceso post-venta no depende solo de ti, asegúrate de contactar al cliente una vez que haya recibido el producto para saber sus comentarios y crear fidelidad con el mismo.
Esto lo puedes hacer por medio de un e-mail o incluso con un mensaje.

Elige la plataforma adecuada para hacer dropshipping
Si estás decidido a una tienda online propia, evalúa los diferentes proveedores de comercio electrónico, contemplando costos de propiedad y gestión.
Como expertos en plataformas como Magento y Shopify, o incluso con desarrollos desde cero, en Punto Commerce podemos ayudarte a desarrollar tu modelo dropshipping.
Tenemos la expertise para integrarte con una gran cantidad de proveedores.

En resumen…
Si bien cada negocio es diferente, podemos decir que el modelo de dropshipping es viable para muchos de ellos.
No mentiremos, no es un modelo del todo sencillo y tiene sus desventajas, son muchas las variables que hay que planear y controlar. Pero al mismo tiempo es una buena opción para empezar en el mundo del comercio en línea.
Quizás solo tienes que informarte muy bien, ser en extremo organizado y seguir al pie de la letra las recomendaciones que te damos. ¡En Punto Commerce confiamos en que puedes hacerlo!
Hay muchas más recomendaciones con las que podemos ayudarte.
Déjanos un mensaje, estaremos más que dispuestos a entablar una conversación contigo.