Skip links

SEO: 20 pasos para hacer una auditoria de dominio

"En pleno 2020, aún son pocas las empresas que saben cómo hacer una auditoria SEO correctamente. Cada día son más las empresas que se suman al comercio electrónico y al desarrollo de negocios dentro de medios digitales."

Estos son los 20 puntos que tendrás que revisar antes de desarrollar una estrategia SEO de manera correcta:

  1. Tiempo de carga de la página
  2. Experiencia Móvil
  3. Usabilidad
  4. Capacidad de deslizamiento
  5. Estado del motor de búsqueda
  6. Estado de Palabras Clave
  7. Contenido Duplicado
  8. Estado de las URLs
  9. HTML < title >
  10. Revisión de Contenido
  11. Revisión de meta etiquetas
  12. Robots.txt / Sitemap.xml
  13. Redirección de URLs
  14. Verificación de enlaces internos
  15. Sub-dominios innecesarios
  16. Geolocalización
  17. Enlaces Externos
  18. Atributos Alt en Imágenes
  19. Calidad del código
  20. Revisión de Palabras Clave

1. Tiempo de carga de la página

Un tiempo de carga demasiado alto ocasionará que tu SEO se vea afectado al momento de ser rastreado e indexado, además de que tu posicionamiento en los buscadores no será bueno a comparación de los competidores.

Existen múltiples formas de medir la velocidad de tu sitio como Google PageSpeed Insights

2. Experiencia móvil

¿Con qué dispositivo las personas buscan tu negocio?

Es muy probable que desde un Smartphone, por lo tanto la navegación de tu sitio desde un dispositivo móvil es de suma importancia.

Puedes apoyarte de herramientas como Test Mobile Friendly

3. Usabilidad

Puede que la “usabilidad” no afecte directamente las métricas de SEO.

Sin embargo, el tener un sitio que ofrezca información eficaz, rápida y concreta, otorga gran peso al momento de buscar realizar conversiones lo cual es excelente para tu sitio web.

Puedes encontrar la función de usabilidad móvil directamente en Google Search Console

4. Accesibilidad / Capacidad de deslizamiento

Asegúrate que su sitio sea “Friendly” con los rastreadores de Google, te ahorrarás mucho tiempo y dolores de cabeza.

Puede llegar a ser un caos organizar tu sitemap de manera eficaz para las arañas al momento de indexar tu sitio.

Puedes empezar asegurándote que esté tu material disponible en formato HTML & tus imágenes cuenten con texto alternativo. Aún a estas alturas, para Google sigue siendo un reto el identificar y categorizar imágenes ya que la mayoría no cuenta con texto relevante.

5. Comprobaciones de estado de Motor de búsqueda

Los puntos más relevantes a analizar son:

  1. Realiza una búsqueda “site:” y analiza cuantas páginas aparecen indexadas, realiza una comparativa con el total de páginas únicas que creas poseer y ve si coinciden
  2. Verifica el caché de Google y comprueba que sea el mismo que tienes actualmente en tus sitios
  3. Analiza que las cuentas de motor de búsqueda y las herramientas web master estén verificadas para el dominio
  4. Realiza una prueba de búsqueda de tus marcas y asegurarte que estés en el ranking de los buscadores (si no apareces, es muy posible que tengas una penalización)

6. Estado de palabras clave

La principal tarea es la atracción de tráfico a través de palabras y frases que normalmente las personas usan al momento de buscar información, productos o servicios en un buscador.

¿Crees estar utilizando las palabras adecuadas?

No todo el tráfico depende de este punto pero sí una buena parte por lo que constantemente necesitarás, puedes obtener ideas principales de posibles palabras clave a ranquear desde Google Search Console.

7. Evita el contenido duplicado

Verifica que no cuentes con sitios duplicados por “http://www.” a diferencia de “http://”.

Puedes apoyarte de redirecciones como “301-redirect” o viceversa obteniendo un “canonical site” .

Puedes apoyarte realizando una búsqueda de una frase exacta en Google y si aparecen más de dos resultados es muy probable que cuentes con contenido duplicado.

8. Estado de las URL's

Deberán de ser sencillas, cortas y descriptivas. Es preferible que contengan palabras clave y que desarrollen una idea principal de lo que contienen

9. Etiqueta HTML < title >

Asegúrate de que la etiqueta de < title> sea única y descriptiva. Si deseas agregar el nombre de tu compañía, considera añadirlo al final del título con un signo de separación como “-” o “|” ya que los títulos que comienzan con palabras claves tienen grandes beneficios al momento de ranquear.

10. Revisión de contenido

Asegúrate de que la etiqueta de < title > sea única y descriptiva. Las palabras clave de este punto serían “Relevante” y “Original”. Tu contenido tiene que llamar la atención y satisfacer las necesidades del visitante. Adicional, Google se toma muy en serio el reglamento con los sitios que copian y roban contenido, no querrás ser penalizado.

11. Revisión de meta etiquetas

Asegúrate de que la meta-etiqueta de cada sitio sea original y única.

Las meta descripciones no ranquean tal cual en los valores SEO, sin embargo consolidan otros puntos como el tráfico y el contenido, los cuales si ranquean.

12. Verificación de robots.txt y sitemap.xml

Asegúrate de que tu “Sitemap” esté identificando correctamente todos tus sitios. Igualmente valida que tu robot.txt file sea correcto.

Puedes realizar el chequeo desde Google Search Console

13. Redirección de URL's

Verifica todas tus URL redireccionadas y tus “canonicals”.

De esta forma aseguras que la navegación será correcta y no se cometió ningún error de dirección que pueda afectar la visita.

Existen múltiples sitios que revisan dominios y así ahorrarás mucho tiempo.

14. Verificación de enlaces internos

Asegúrate de que tus enlaces sean acordes al contenido que ofrecen. Es una gran oportunidad de buscar nuevas oportunidades de tráfico y encontrar visitantes interesados en lo que ofreces

15. Evita el uso de subdominios innecesarios

Evitar el uso excesivo de sub-dominios facilitará mucho la búsqueda y estructura del sitio.

Utiliza solo lo necesario, el valor SEO no se encuentra totalmente centrado en la cantidad de subdominios que ofreces.

16. Geolocalización

En caso de que estés poniendo como objetivo un país en específico, asegúrate de que se las pautas geográficas por país sean las adecuadas. Puedes apoyarte ingresando direcciones e información local en tus sitios como una Dirección. También puedes validar tu ubicación con ayuda de Google Cloud / Google Places

17. Enlaces externos

Realiza, según tu nivel de interacción, un análisis sobre los sitios externos que estén interactuando y enlazando con tus sitios.

Mantente precavido de técnicas engañosas de compra de links y spam. Revisa que no tengas todo tu “link building” en un solo lugar como la página de inicio, esto puede levantar sospechas y terminar en una penalización por parte de Google

Frecuenta visitar los sitios que cuentan con enlaces hacia tu sitio y corroborar que sean de calidad y contengan contenido relevante de acuerdo con lo que ofreces.

Puedes apoyarte usando LinkResearchToo

18. Atributos ALT en imágenes

Los buscadores aún cuentan con dificultades al momento de categorizar y analizar lo que se muestra en una imagen cuando no contiene información alternativa escrita.

Google es capaz de realizar un análisis de los colores y pixeles de la imagen y realiza una comparación con otras que ofrecen información similar, sin embargo esta técnica aún no es confiable en un 100%.

La mejor forma de aprovechar esta situación es agregando el texto alternativo sobre lo que contiene y así facilitar su categorización.

19. Calidad del código de programación

Aunque la validación W3C no es algo que requiera un buscador, el tener un código pobre puede ser considerablemente impactante en la estrategia SEO, es recomendable revisar el código fuente con ayuda de tu Webmaster y corroborar que se tenga un código de calidad.

20. Revisión de las palabras claves

Búsqueda de Palabras Clave

Ahora sí, comencemos a realizar un exhaustivo análisis a nuestro contenido para empezar a recabar información sobre posibles formas y palabras que los visitantes podrían usar para encontrar la información que ofrecemos.

Arquitectura del Sitio

En este punto necesitarás revisar las palabras clave que ya se encuentran en tu sitio.

Necesitas una jerarquía que lidere a los visitantes a las páginas más relevantes y que tengan como objetivo la conversión, depende de lo que ofrezcas.

Al final lo que buscamos es que el tráfico que desarrollemos sean prospectos a posibles clientes.

Mapeo de Palabras Clave

Una vez ya tengas una buena lista de palabras clave, comienza a mapear desde la más relevante hasta la menos relevante.

Revisa tu contenido y comienza a buscar aquellos sitios que ofrecen información relevante para la palabra clave que quieres posicionar.

Revisión del Sitio

Una vez que tengas concluido tu mapeo, será mucho más sencillo revisar el resto de tus sitios. Podrás encontrar con mayor facilidad un ranqueo que se adapte mejor al contenido que ofreces, de esa forma estructuras la información y refuerzas la relevancia de tu información.

Canibalismo de Palabras Clave

Comúnmente inicia cuando la arquitectura de la información de un sitio comienza a posicionarse con las mismas palabras clave de otros sitios de tu mismo dominio, prácticamente estás compitiendo contigo mismo lo cual no hace ningún sentido.

En estos casos te recomendamos escoger el sitio que consideres más relevante y reforzarlo con los sitios restantes, puede ser a través de una “canonical” o realizando una estrategia de “linkbuilding”.
Una parte esencial de tu planeación de Marketing Digital debe ser tu estrategia SEO, realizando auditorias continuas y mejoras constantes en tu sitio de acuerdo a los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda.

Acércate a nosotros si tienes dudas o quieres una asesoría más profunda.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag